Maestría-Doctorado en Gestión de la Cultura

Posgrado integrado de continuidad orientado a la investigación

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

La Maestría-Doctorado en Gestión de la Cultura contempla cinco Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que a su vez alimentan las terminaciones especializantes del programa.Cada una de estas LGAC participan en grupos de investigación interinstitucional conformado por los investigadores que tienen una línea de investigación individual acorde a los objetos e intereses de la LGAC. Los proyectos de investigación base son los proyectos individuales y colectivos de los investigadores que integrarán el grupo, así como los diversos grupos de investigación que se están conformando como parte del proyecto del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural. Los maestrantes y doctorantes deberán optar por una LGAC e integrarse a los grupos de investigación.  A continuación, se describen cada una de ellas:

 

1. Legislación, instituciones y políticas culturales

Propósito: Los intereses de esta línea son el análisis de los procesos, contextos, prácticas, discursos, movimientos y tendencias de la gestión de la acción cultural en las políticas culturales, la institucionalidad, la legislación de la cultura y los derechos culturales.

Objetivo: Generar y transmitir conocimiento sobre la conceptualización, diseño, operación y evaluación del impacto de las políticas culturales, la institucionalidad y la legislación cultural en Latinoamérica.

Ejes y preguntas rectoras: ¿Cómo se concibe, diseña, opera y evalúa la política cultural en Latinoamérica? ¿Qué elementos teóricos, metodológicos, legales y operativos intervienen para la gestión de políticas culturales? ¿Cuál es el impacto de las políticas culturales? ¿Qué agentes intervienen en la gestión de la política cultural y cómo lo operan?  ¿Cuáles son las tensiones entre movimientos sociales y la institucionalidad en la construcción de políticas culturales? ¿Cuáles son los modelos de institucionalidad cultural? ¿Qué características, funciones y formas de operación tienen las instituciones culturales? ¿En qué medida las instituciones culturales son pertinentes, congruentes, eficaces y eficientes en relación con su encargo social? ¿Cuáles son las fuentes del derecho cultural y el derecho a la cultura? ¿Qué innovaciones se pueden generar en las instituciones, legislaciones y políticas culturales para responder a los nuevos retos de la sociedad actual?

Objetos de análisis: Diseño, ejecución y análisis de políticas culturales, cooperación cultural, legislación, instituciones culturales, procesos de institucionalidad, agentes culturales, movimientos sociales, modelos de gestión, resultados e implicaciones de las políticas culturales, derecho a la cultura y derechos culturales, etc.

 

2. Teoría, práctica y procesos de institucionalización de la gestión cultural

Propósito: Los intereses de esta línea es la identificación, documentación y el análisis de los discursos y prácticas de la gestión cultural latinoamericana en un contexto de profesionalización e institucionalización disciplinar.

Objetivo: Generar y transmitir conocimiento sobre la conceptualización, metodología y epistemología de la gestión cultural latinoamericana y su relación con otras regiones.

Ejes y preguntas rectoras: ¿Cómo se genera conocimiento a través de las prácticas de los gestores culturales? ¿Cuáles son los perfiles de los gestores culturales y cómo se han venido configurando sus trayectorias laborales y académicas? ¿Qué aspectos caracterizan la gestión cultural latinoamericana? ¿Cómo se han venido dando los procesos de profesionalización y formalización disciplinar? ¿Cuáles son las interrelaciones entre los diversos campos disciplinares y la gestión cultural? ¿Cómo se da la construcción epistemológica de la Gestión Cultural como campo disciplinar?

Objetos de estudio: Perfiles, prácticas laborales y profesionales, reflexividad y sistematización de experiencias, metodologías de trabajo, campos y ámbitos de desempeño, objetos de estudio, epistemologías, formación de gestores culturales, legitimación profesional, asociatividad, generación y transferencia de conocimiento disciplinar, producción académica, historia del campo disciplinar, etc.

 

3. Diversidad, memoria y patrimonio

Propósito: Esta línea pretende analizar la configuración de las prácticas de significación social alrededor de los elementos tangibles e intangibles que constituyen la memoria, las identidades y el patrimonio cultural a nivel social y comunitario. Resulta de interés el estudio de los procesos y contextos de producción, reproducción, circulación y patrimonialización de bienes materiales y simbólicos; las formas y criterios en que los agentes construyen, conceptualizan, valoran, clasifican, jerarquizan y gestionan dichos bienes; así como el examen crítico de sus alcances, límites y desafíos en el ejercicio, el reconocimiento y la visibilización de la diversidad cultural.

Objetivo: Generar y transmitir conocimiento sobre la configuración de la diversidad, la memoria y el patrimonio cultural

Ejes y preguntas rectoras: ¿Cómo se conceptualizan y gestionan los bienes y los servicios culturales y el patrimonio cultural? ¿A partir de qué criterios y procesos (de selección, valorización, institucionalización) se construye el patrimonio cultural?  ¿Qué modelos de gestión del patrimonio se han utilizado y cuáles han sido sus resultados?  ¿Cuáles elementos teóricos, metodológicos y operativos intervienen para la gestión del patrimonio? ¿Cuál es el impacto social, económico y político de la oferta y demanda del patrimonio, los bienes y servicios culturales?¿Cómo se relaciona las concepciones de los cuerpos y el género con la diversidad cultural dentro del consumo y las prácticas culturales? ¿En qué medida las tradiciones culturales promueven la performatividad del cuerpo más allá de las categorías de género para preservar, proteger y promover las tradiciones, las prácticas y la memoria cultural? ¿Cómo intervienen los movimientos sociales para preservar la memoria cultural de identidades culturales no hegemónicas?

Objetos de estudio: Modelos y prácticas de gestión del patrimonio, prácticas de producción, recepción y consumo cultural; procesos de reproducción y transformación de las prácticas culturales; procesos de patrimonialización; turismo cultural; discursos, prácticas y procesos de construcción de las identidades culturales.

 

4. Cibercultura, redes sociales y comunicación

Propósito: Esta línea se centra en la comprensión y el análisis crítico del conjunto de procesos de construcción de sentido que emergen y se configuran en relación con las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto de la denominada sociedad- red.

Objetivo: Generar conocimiento en torno a agentes, prácticas, entramados socio-tecnológicos, discursos y procesos de construcción de sentido que conforman las culturas digitales contemporáneas.

Ejes y preguntas rectoras: ¿Qué prácticas de producción, distribución, intercambio y consumo caracterizan a las culturas contemporáneas? ¿Qué nuevos paradigmas creativos, culturales y comunicativos se configuran en este contexto? ¿Cuáles son los modos de apropiación y usos sociales de estas tecnologías y otros modos de apropiación cultural? ¿Qué tipos de relaciones sociales y culturales potencian y/o estructuran? ¿Cómo se han transformado las ecologías simbólicas en relación con la tecnología? ¿Qué nuevos modelos de gestión emergen en este contexto? ¿Qué formas toman hoy las economías creativas en las culturas contemporáneas? ¿Cómo se dan las configuraciones de poder y normativas en torno al uso y apropiación de la tecnología?

Objetos de análisis: Configuraciones de sentido; regímenes de discurso; imaginarios; representaciones; prácticas comunicativas; formas de creación/creatividad; modos de apropiación y usos sociales de la tecnología; alfabetismos vinculados a las tecnologías; modos de gestión de la cultura; construcción y consolidación de diásporas digitales y otros tipos socialización transfronteriza, que se articulan en ambientes mediados por tecnologías digitales.

 

5. Cultura ambiental y modelos alternativos de desarrollo cultural

Propósito: Esta línea se centra en el análisis y reconocimiento de los vínculos existentes entre los campos de actuación de la gestión cultural y el entorno medioambiental en la relación sociedad-naturaleza, históricamente construida, en el interés de hacer posible la emergencia de un nuevo pensamiento y prácticas de relación con los entornos, desde una perspectiva de sustentabilidad a largo plazo.

Objetivo: Generar conocimiento en torno a la construcción de una cultura y pensamiento ambiental.

Ejes y preguntas rectoras: ¿Cómo se construyen las percepciones y nociones de la relación social naturaleza? ¿Qué modelos de gestión cultural se articulan con los modelos de gestión ambiental? ¿Cuáles son los campos de acción posibles de intervención ambiental en la acción cultural? ¿Cómo se configura y reproduce el hábitus ambiental? ¿Cómo se configuran las economías locales mediante la preservación de su diversidad cultural y natural? ¿Cuáles son los modos de transferencia de saberes y tecnología tradicionales? ¿Cuáles son las acciones de conservación y preservación del patrimonio natural? ¿Cuáles son las prácticas de resistencia de los agentes culturales frente a la gestión del patrimonio natural? ¿Cuál es el impacto cultural ambiental de las acciones de las empresas sobre los paisajes y patrimonios? ¿Qué políticas públicas se construyen para el desarrollo de una cultura ambiental? ¿Cómo se construyen y operan los discursos y modelos de desarrollo sustentable?

Objetos de análisis: Decolonialidad del concepto ambiental, patrimonio natural, formas de ciudadanía y habitabilidad de los espacios urbanos y rurales, políticas y prácticas de turismo ambiental, nuevos modelos de relación entre desarrollo y naturaleza, saberes y prácticas tradicionales relacionadas con el medio ambiente y las economías locales.