Amaya, J. y Portal, R. (2005). Comunicación y sociedad cubana. Félix Varela: La Habana.
Amaya, J., Rivas, J. P. y Mercado, I. (Coords.) (2016). Diversidad, tradición e innovación en la gestión cultural. Teorías y contextos. Guadalajara: Sistema de Universidad virtual, Universidad de Guadalajara.
- Amaya Trujillo, J. y González Reyes, R. (2016). Comunicación y Gestión Cultural: horizontes y perspectivas para pensar las prácticas culturales emergentes en el contexto de la sociedad red. En: Amaya, J., Rivas, J. P. y Mercado, I. (Coords.) (2016). Diversidad, tradición e innovación en la gestión cultural. Teorías y contextos. Guadalajara: Sistema de Universidad virtual, Universidad de Guadalajara (117-136).
- Amaya Trujillo, J. (2016). Memoria, migración y redes sociales. La construcción de la memoria colectiva en grupos de migrantes cubanos en la red social Facebook. En: Ramírez, D. (2016). Migración 2.0. Redes sociales y fenómenos migratorios en el siglo XXI. Guadalajara: Centro Universitario de Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara (152-180).
- Amaya Trujillo, J. (2016). La pantalla nos recuerda: La construcción de la memoria cultural en la telenovela cubana (2000- 2013). En Rodríguez Cadena, A. (Ed.). La ficción histórica en la televisión iberoamericana 2000-2012. Construcciones del pasado colectivo en series, telenovelas y telefilms. Leiden/Boston: Brill- Rodopi (64-89)
- Amaya Trujillo, J. (2015). El reinado de lo impreso. En Salazar, S. y Fernández, E. (Eds.). Temas de historia de la prensa y la comunicación social en Cuba (Siglo XX). La Habana: Editorial Félix Varela (43-64)
- Amaya Trujillo, J. (2015). En coautoría con Castañeda A. X. Del portafolio al celular. O de cómo llevar el registro de su clase en el bolsillo. En Corona Berkin, S. y González Ponce, C. Trucos para el maestro. Cómo utilizar la tecnología en el aula. México: Amequeman (89-110)
- Amaya Trujillo, J. (2005). El cine en Cuba. Gritos desde el silencio. En Portal Moreno, R. y Amaya Trujillo, J. Comunicación y Sociedad cubana. La Habana: Editorial Félix Varela (66-88)El cine en Cuba. Gritos desde el silencio
1. Amaya Trujillo, J. y Velazco Diaz, A. (2008). Enfoques más recientes en la investigación cubana en Comunicación. Aproximaciones a la obra de Manuel Martín Serrano. Mediaciones Sociales I (1),Universidad Complutense de Madrid, España.
Amaya Trujillo, J. (2010). Historia y Comunicación Social: Apuntes para un diálogo inconcluso. Aproximación crítica al campo de estudios históricos en comunicación. Comunicación y Sociedad (13) (149-171) Universidad de Guadalajara, México.
Amaya Trujillo, J. (2010). Campo académico, formación profesional y proyecto social. ¿Desde dónde replantearse la utopía de la comunicación? Entrevista con Raúl Fuentes Navarro. Alcance. Revista cubana de información y comunicación (2)
Amaya Trujillo, J. (2011). Historia y Comunicación Social: Algunos vectores analíticos para explorar una (inter)relación problemática. Folios No. 11 Universidad de Antioquia, Colombia (201.
Amaya Trujillo, J. (2013). La Habana a todo color. Representaciones de la ciudad en la telenovela cubana contemporánea. Caleidoscopio (28), Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.
Amaya Trujillo, J. y Portilla Tinajero, R. (2016). Marcos interpretativos de políticas públicas. El enfoque preventivo de la seguridad en el discurso político de candidatos a presidentes municipalesde Guadalajara y Zapopan, Jalisco, México, en las elecciones 2015. Collectivus 3 (1) (36-65). Universidad del Atlántico, Colombia.
Amaya Trujillo, J. y García Hernández, A.L (2017). De la memoria colectiva a las nuevas ecologías de la memoria: derroteros en la investigación sobre memoria, medios y tecnologías de la comunicación. Com- Humanitas 8 (2). Universidad de los Hemisferios: Ecuador,
Amaya Trujillo, J. (2017). Dinámicas transmediales de construcción de la memoria cultural. Un análisis en torno a la memoria del terremoto de 1985 en México. Mediaciones (19) 48-64. DOI:
Amaya Trujillo, J. y Charlois, A. (2018). Memoria cultural y ficción audiovisual en la era de la televisión en streaming. Una exploración en torno a la serie Narcos como relato de memoria transnacional. Comunicación y Sociedad 31. DECS- CUCSH.
Amaya Trujillo, J. (2018). Érase una vez en México. Ficción y memoria del pasado reciente en la serie El Chapo. Comunicación y Medios, 27(37), 93-105. doi:10.5354/0719-1529.2018.48588
Miembro de la Junta Académica de la Maestría- Doctorado en Gestión de la cultura
Miembro de la Junta Académica de la Maestría en Periodismo Digital
Miembro del Comité de Rediseño de la Licenciatura en Gestión Cultural
Miembro del Comité de Acreditación y Evaluación de la Maestría en Periodismo Digital
Secretaria de la Academia de Proyectos de la Licenciatura en Gestión Cultural
Red Latinoamericana de Gestión Cultural
International Association for Media and History
International Association for Mass Communication Research
Red Internacional de Historiógrafos de la Comunicación