Maestría-Doctorado en Gestión de la Cultura

Posgrado integrado de continuidad orientado a la investigación

Teoría y prácticas de la gestión cultural y las políticas culturales

 
Propósito:
Los intereses de esta línea son el análisis de las problemáticas, configuraciones, procesos, prácticas, discursos, movimientos, tendencias y paradigmas de la gestión cultural en sus contextos de praxis, profesionalización, institucionalización, derecho y políticas culturales.
 
Objetivo:
Generar y transmitir conocimiento sobre la epistemología, conceptualización, metodología, implementación y procesos de institucionalización de la acción cultural.
 
Ejes y preguntas rectoras:
¿Cómo se genera conocimiento a través de las prácticas de los gestores culturales? ¿Cuáles son los perfiles de los gestores culturales y cómo se han venido configurando sus trayectorias laborales y académicas? ¿Qué aspectos caracterizan la gestión cultural latinoamericana? ¿Cómo se han venido dando los procesos de profesionalización y formalización disciplinar? ¿Cuáles son las interrelaciones entre los diversos campos disciplinares y la gestión cultural? ¿Cómo se da la construcción epistemológica de la Gestión Cultural como campo disciplinar?
 
Objetos de estudio y preguntas de investigación:

  1. Políticas culturales
    • ¿Cómo se concibe, diseña, ejecuta y evalúa la política cultural?
    • ¿Cuáles son los impactos de las políticas culturales?
    • ¿Qué agentes intervienen en la gestión de la política cultural y cómo la implementan?
    • ¿Cuáles características o atributos son necesarios para la construcción de modelos, estrategias y mecanismos que permiten la participación ciudadana, la transparencia y la gobernanza de las políticas culturales?
    • ¿Cuáles son los alcances, límites y desafíos de las políticas culturales?
  2. Derecho a la cultura y derechos culturales
    • ¿Cuáles son las fundamentos, fuentes, principios y normas del derecho cultural y el derecho a la cultura?
    • ¿Cuáles los mecanismos para la implementación de los principios y garantías de los derechos culturales?
    • ¿Cuáles son y cómo se configuran las prácticas y los discursos gubernamentales, empresariales y civiles relacionados con el derecho a la cultura y el ejercicio de los derechos culturales?
  3. Instituciones culturales
    • ¿Cuáles son los modelos de institucionalidad cultural?
    • ¿Qué características, funciones y formas de operación tienen las instituciones culturales?
    • ¿En qué medida las instituciones culturales son pertinentes, congruentes, eficaces y eficientes en relación con su encargo social y qué innovaciones se pueden generar para que respondan a los nuevos retos de la sociedad actual?
    • ¿Cuáles son los impactos de las prácticas y tendencias de la institucionalización cultural?
  4. Agentes culturales
    • ¿Cuáles son los perfiles de los agentes culturales y cómo se han configurado sus trayectorias laborales y académicas?
    • ¿Cuáles son las estrategias de los agentes culturales para mantenerse vigente y relevante en la acción cultural?
    • ¿Cómo se genera conocimiento a través de las prácticas de los agentes culturales?
    • ¿Cuál es la configuración y alcance de los movimientos sociales de agentes culturales?
    • ¿Cuáles son los impactos de los agentes culturales en sus ámbitos y contextos?
  5. Formalización profesional y disciplinar de la gestión cultural
    • ¿Cómo se han dado los procesos de profesionalización y formalización disciplinar?
    • ¿Cuáles son los impactos de la formalización profesional y disciplinar de la gestión cultural?
    • ¿Cuáles y cómo son las interrelaciones entre praxis y formalización profesional y disciplinar?
  6. Construcción teórica, metodológica y epistémica de la gestión cultural
    • ¿Qué aspectos caracterizan la gestión cultural latinoamericana?
    • ¿Cuáles son las relaciones, diferencias y convergencias de la gestión cultural en diversos contextos regionales e internacionales?
    • ¿Cuáles son las bases teóricas y metodológicas de la gestión cultural?
    • ¿Cuáles son las interrelaciones entre los diversos campos disciplinares y la gestión cultural?
    • ¿Cómo se da la construcción epistemológica de la Gestión Cultural como campo disciplinar?

 

Tesistas de la LGAC: 

De la Maestría

 

Generación 2019-2021

Tesista

Tesis

Estado

Chavez Blanco Angelica

Análisis de la conceptualización, diseño y operación de las políticas culturales que refieren a la cultura de paz como eje rector y transversal en el estado de Chihuahua, México (2004-2021)

Concluida

Garcia Guevara Iliana

El Programa Nacional de Teatro Escolar la incorporación del Estado de Jalisco 1995-2014

Concluida

Jaramillo Cuen Martin

Modelos de gestión para el desarrollo sostenible en una editorial cartonera mexicana: gestión de la acción cultural y emprendimiento social

En proceso

Lopez Herrera Erika Marlen

Participación social en la cultura para la toma de decisiones en la acción cultural del Estado de Nuevo León

Concluida

Generación 2021-2023

Tesista

Tesis

Estado

Victor Leonardo Beltrán Albores

De bailarines de ballet a agentes culturales. La Compañía Nacional de Danza y la gestión de la pandemia

En proceso

Generación 2022-2024

Tesista

Tesis

Estado
Norma LiliaAnaya Vázquez

Prácticas de la divulgación de la ciencia: el caso de la Universidad Autónoma de Iztapalapa

En proceso
Julián de Jesús González Martínez

Prácticas de la gestión cultural de los agentes del rock de Mexicali, Baja California, México, en la década de los noventa, previo al uso de internet

En proceso
Piedad Melgarejo Torres

Análisis de las políticas culturales en dos gobiernos de Azcapotzalco de la Ciudad de México (periodo 2018-2021 y periodo de 2021-2024): la participación de los agentes en las políticas locales. 

En proceso
Georgina Rangel González

Patrimonio cultural muralístico para la gestión de identidad en la Universidad de Guadalajara: hostoria, procesos y efectos

En proceso
Carmen Lilian Velasco Rodríguez

Análisis de la política [institucional] de promoción a la lectura del Sistema de Educación Media Superior de la UdeG, a partir de la sistematización de la experiencia de la TAE de lectura de la preparatoria 18.

En proceso

 

 

Del Doctorado

 

Generación 2019-2021

 

Tesista

Tesis

Estado

Guzman Ocampo
Melenie Felipa

Estudio de consumo cultural de los estudiantes de la
Universidad Autónoma del Carmen y de la Universidad Nacional de Moreno (México-Argentina)

En proceso

Hickman Iglesias 
Martha Georgina Margarita

La gestión cultural de la danza contemporánea en Guadalajara: Análisis de una problemática y propuesta de acción conjunta

Concluida

Pacheco Garcia
Alejandrina

Aportaciones y fronteras de las ciencias auxiliares de la gestión cultural a la matriz disciplinaria del campo de estudio

En proceso

Yurivilca Aguilar
Sheyla Lisseth

Incidencia de los agentes de la danza en la inversión pública para la danza en Bogotá

Concluida

Generación 2021-2023

 

Tesista

Tesis

Estado

Angelica
Arévalo Gutierrez

La producción de cine de animación en Guadalajara, Jalisco, México. Análisis de la actividad,
a 10 años del impulso de  políticas culturales orientadas al fomento de una ciudad digital

En proceso

Dasein Rosario
Flores Corona

Tensiones existentes entre la implementación de las políticas culturales en la Ciudad de Puebla y el valor de las artes vivas (música, danza, teatro)
realizadas por artistas independientes

En proceso

Fernando Fabian
Retamal Gonzalez

Campo educativo de la gestión cultural: configuración, tensiones y proyecciones de los procesos de formación universitaria en gestión cultural en Chile
(1990 – 2020)

En proceso

Generación 2023-2026

Tesista

Tesis

Estado  
Gloria Barajas Gutiérrez

Propuesta de un modelo integrador del ámbito cultural 
en las Coordinaciones de Extensión de la Red Universitaria de la UdeG

Iniciado  
Andrés Covarrubias Añorve

El maíz como manifestación cultural en México: alcances de su declaración como 
manifestación cultural sobre los derechos humanos de cultura, a la alimentación adecuada y a la propiedad intelectual

Iniciado  
Sandy Karime
Deseano Aparicio

Estrategias de gestión en los procesos de ciuculación-recepción de las obras artísticas de los
egresados de las Licenciaturas en Teatri y Música de la Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz (2019-2023)

Iniciado  
Alejandra García García

Modelo de laboratorio ciudadano como herramienta de política cultural que propicie la construcción de promoción 
y la acción colectiva 

Iniciado  
Erika Marlen Lopez Herrera 

Modelos de gobernanza para la articulación de agentes culturales desde el tercer sector en el Estado de Nuevo León

Iniciado  
Karem Cecilia Morales Zúniga

Análisis geopolítico sobre la lógica de inversión y el rol que los Estados cumplen en el financiamiento de las culturas en
Latinoamérica: estudio aplicado a los países de Chile y México

Iniciado  

Luis Raúl Dante
Ojeda Wancho

Colaboración, aprendizaje y redes para la gestión del cine en Mexicali: el caso de Hombrecito Iniciado  
Laura Cecilia Ordoñez Alcala

Aprender gestión cultural:
miradas, tendencias y movimientos en la praxis, profesionalización e institucionalización en Querétaro

Iniciado  
Joliette Macarena Otorola Martínez
 
Políticas culturales, niñez y adolescencia: Estudio comparado entre Chile y México.
Una propuesta para fortalecer la participación de la niñez y adolescencia y el ejercicio sus derechos culturales
 
Iniciado  
Juan Francisco Vázquez Gama

Análisis de las políticas públicas en torno a la creatividad:
de la gestión cultural y las políticas culturales en la conformación de una sociedad creativa
 
Iniciado