Maestría-Doctorado en Gestión de la Cultura

Posgrado integrado de continuidad orientado a la investigación

Becas

Becas CONAHCyT

Este posgrado forma parte del Sistema Nacional de Posgrado, por lo que las personas interesadas en obtener una beca podrán hacerlo a través de la Convocatoria de Becas Nacionales para Estudios de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (https://conacyt.mx/becas_posgrados/becas-nacionales/), la cual se publica y abre sus postulaciones dos veces al año. Esta beca consiste en una apoyo mensual de 6.5 UMA para doctorado y 4.5 para maestría durante el tiempo que esté estudiando el posgrado. Este trámite se realiza de manera personal y directamente en los tiempos y medios que la convocatoria de turno lo defina. Solo se puede participar en la convocatoria de becas una vez que la persona sea aceptada como estudiante del posgrado.

Para el caso de los extranjeros interesados en obtener esta beca, es  importante considerar que el gobierno mexicano exige la realización de un trámite de manera presencial, por lo que deben de considerar viajar a México para la optención de una Clave Única de Registro de Población (CURP) y la apertura de una cuenta bancaria donde se realizarán los depósitos mensuales. Este trámite tiene que realizarse al menos 3 meses antes de la postulación.

 

Otras becas o apoyos

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUDG) apoya a sus agremiados en el pago de colegiaturas para sus estudios de posgrado. Sin embargo, el número de apoyos es limitado y tiene que solicitarse periódicamente.

Asimismo, existen algunos convenios de la Universidad de Guadalajara con otras universidades que incluyen condonación (parcial) de colegiaturas en estudios de posgrado de su personal docente y administrativo. Si este es tu caso, recomendamos revisar con la instancia de tu universidad las opciones con las que cuentas.