Coordinan: Yésica Alejandra del Moral Zamudio y Ana Lucía Recamán
Sesión 1. Panel: Perspectivas en torno a la sostenibilidad cultural
Miércoles 2 de marzo, 17 a 19hrs.
Ponente: María Sandra Ontiveros Melgar (Universidad del Claustro de Sor Juana, CDMX)
Tema: La gestión cultural en el campo de la sostenibilidad
Ponente: Abraham Nahón (UABJO, Oaxaca)
Tema: Sostenibilidad desde la dimensión cultural, territorial y política
Sesión 2. Panel: Casos prácticos de sostenibilidad cultural: Prácticas tradicionales y nuevas frente a los desafíos actuales.
Miércoles 6 de abril 2022, de 17 a 19hrs.
Caso 1: La Biznaga Cartonera, Cd. Obregón, Sonora
Presenta: Martín Jaramillo Cuen y Ana Alicia Mejía Ortega
La Biznaga Cartonera es una editorial que genera sus acciones en Sonora, para fortalecer la producción editorial y difusión de literatura sonorense emergente, y los autores que la generan. Libros a partir de materiales reciclados, literatura desde proyectos comunitarios, producción gráfica y editorial alternativa. En la conversación se abordarán el planteamiento del proyecto, así como su relación con los pilares del desarrollo sostenible.
Caso 2: Con equis niños, Guadalajara, Jalisco
Presenta: Jorge Castellanos
Con equis es una empresa de turismo escolar de Guadalajara que opera viajes de contenido lúdico y didáctico para que los niños tengan la oportunidad de identificarse con el patrimonio nacional e internacional a partir de contenidos educativos y experiencias culturales en las que se trabaja el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación y la colaboración.
Caso 3: Centro de Artes de San Agustín Casa, San Agustín Etla, Oaxaca
Presenta: César Espinoza
El Centro de las Artes de San Agustín, fue fundado por el artista Oaxaqueño Francisco Toledo en la ex-fábrica de Hilados y Tejidos La Soledad. Abrió sus puertas al público el 21 de Marzo del 2006 y es el primer centro de las artes ecológico de Latinoamérica. Está comprometido con la formación, creación y experimentación artística; asimismo, en su papel como espacio público, el CaSa se define como un foro plural que fortalece la reflexión y el análisis.
Sesión 3. Talleres
04 de mayo del 2022, de 16:00 a 20:00 hrs.
Taller 1. De la teoría a la práctica. La gestión cultural y los ODS.
Taller 2. Los retos del financiamiento de las organizaciones culturales en tiempos de Pandemia.
Sesión 3. Plenaria
01 de junio del 2022, de 17:00 a 19:00 hrs.
Convergencias entre la sostenibilidad y sustentabilidad de las prácticas culturales.
Cuota de recuperación: $250.00