Maestría y Doctorado en Gestión de la Cultura

Posgrado integrado orientado a la investigación

Artículos de revistas científicas

PUBLICACIONES DEL CLAUSTRO ACADÉMICO

    1. Solís, A., Lay, T. & Solís, N. (2023). El espectro Asperger: elementos para una reconsideración como minoría cultural. Scientific Journal of Applied Social and Clinical Science, v.3, n. 17.
    2. Lay, T. & Anguiano, M. (2022). Políticas de inclusión para la niñez y juventud con discapacidad. El caso de la inclusión educativa. En: Revista Cofactor, año 11, número especial 2022. Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social. Gobierno del Estado de México.
    3. Lay Arellano, Israel Tonatiuh & Anguiano Suárez, Maria Elena. (2015) Las políticas públicas en la inclusión educativa para niños con Trastorno del Espectro Autista. Revista Vínculos. Universidad de Guadalajara.
    4. Anguiano Suárez, Maria Elena & Lay Arellano, Israel Tonatiuh. (2014) La inclusión educativa de niñ@s con necesidades educativas especiales. El caso de los niños con síndrome de Asperger en el nivel básico de la Zona Metropolitana de Guadalajara (México). Revista Investigaciones en Educación. Universidad de la Frontera, Chile.
    5. Lay Arellano, Israel Tonatiuh.  (2014) #YoSoy132. Redes digitales como comunicación e identidad en la acción colectiva. Revista Enfoques. Universidad Federal de Río de Janeiro.
    6. Lay Arellano, Israel Tonatiuh.  (2014) Reforma y contrarreformas a la legislación de medios y telecomunicaciones en México. Revista Análisis Plural, Iteso.
    7. Lay Arellano, Israel Tonatiuh.  (2014) La educación virtual en México. Revista Investigaciones en Educación. Universidad de la Frontera, Chile.
    8. Lay Arellano, Israel Tonatiuh.  (2013) Los jóvenes y la apropiación de la tecnología. Revista Paa kat, Universidad de Guadalajara.
    9. Lay Arellano, Israel Tonatiuh.  (2013) Medios electrónicos de comunicación, poderes fácticos y su impacto en la democracia en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas, UNAM.
    10. Lay Arellano, Israel Tonatiuh.  (2012) Redes sociales y elecciones. Revista Paa kat, Universidad de Guadalajara.
    11. Lay Arellano, Israel Tonatiuh.  (2011) La sociedad civil como concepto y como caso empírico en la discusión a la reforma a la Ley Federal de Radio y TV. Revista Redes.com No. 6, Sevilla, España.
    12. Lay Arellano, Israel Tonatiuh.  (2011) Medios, acumulación y poder. Revista análisis plural, Iteso.

     

    1. Ramírez Plascencia, D., & Alonzo González, R. M. (2024). Ponderando los dilemas éticos y legales de la Inteligencia Artificial. Textos y Contextos, 1(29), Article 29. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CONTEXTOS/article/view/7001
    2. Ramírez Plascencia, D. (2024). Unwelcomed neighbors: Media coverage and the spread of hate towards migrants in Latin America. REMHU: Revista Interdisciplinar Da Mobilidade Humana, 32, 1-16. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880003215
    3. Ramírez Plascencia, D. (2023). Reconsiderando la idea de Internet como elemento civilizatorio en América Latina. Sphera Publica, 1(23), Article 23. https://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/484
    4. Ramírez Plascencia, D. (2022). Medios digitales y el empoderamiento de las mujeres en América Latina: El caso de las editatonas. Journal of Iberian and Latin American Research, 27(3), 459-471. https://doi.org/10.1080/13260219.2021.2030282
    5. Ramírez Plascencia, D. (2022). Medios educativos como espacios subversivos en América Latina: Potencialidades, inconvenientes y consideraciones en el contexto de la pandemia. Journal of Iberian and Latin American Research, 27(3), 423-428. https://doi.org/10.1080/13260219.2021.2030278
    6. Lay Arellano, I. T., & Ramirez Plascencia, D. (2016). Cibercultura, política de telecomunicaciones y participación comunitaria. En J. L. Mariscal Orozco & I. T. Lay Arellano (Eds.), Apropiación tecnológica, redes culturales y construcción de comunidad(pp. 121-139). Guadalajara, Jalisco: Coecytjal-Universidad de Guadalajara.
    7. Plascencia Ramírez, D., & Chávez Aceves, L. (2018). Redes sociales y migrantes mexicanos en España: discursos sobre crisis económica, aperturas de género y retorno. En F. Aliaga Sáez & C. Uribe Mendoza (Eds.), Migración de retorno Colombia y otros contextos internacionales(pp. 249-266). Bogotá: Universidad Santo Tomás (USTA). Recuperado de https://www.academia.edu/36865348/Redes_sociales_y_migrantes_mexicanos_e...
    8. Ramírez Plascencia, D. (2015a). Gabriel Tarde y los Estudios sobre Difusión de las Ideas. En J. Ramirez Plascencia & L. R. Vizcarra Guerrero (Eds.), Repensar a los teóricos  de la sociedad(Vol. 2, pp. 79-94). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
    9. Ramírez Plascencia, D. (2015b). La inclusión imaginaria. Sobre el impacto real de los telecentros como herramientas de desarrollo social. En E. Hernández González (Ed.), Exclusión y estrategias para una ciudadanía ampliadas(pp. 103-114). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
    10. Ramirez Plascencia, D. (2017). Gilbert Simondon y la ontología de los objetos técnicos. En J. Ramirez Plascencia & A. C. Morquecho Güitrón (Eds.), Repensar a los teóricos de la sociedad III.(1.aed., Vol. 1, pp. 91-107). México: Universidad de Guadalajara.
    11. Ramírez Plascencia, D. (2018). Contrapuntos digitales: análisis de las argumentaciones en Internet sobre el matrimonio de personas del mismo sexo en México. En E. Tuñón Pablos & R. A. Mena Farrera (Eds.), Género y TIC(pp. 170-197). México: El Colegio de la Frontera Sur.
    12. Ramirez Plascencia, D. (2018). Copyright and Fair Use Dilemmas in a Virtual Educational Institution in Mexico. En R. Hobbs (Ed.), The Routledge Companion to Media Education, Copyright, and Fair Use(pp. 304-314). New York: Routledge. Recuperado de https://www.routledge.com/The-Routledge-Companion-to-Media-Education-Cop...
    13. Ramírez Plascencia, D., & Chávez Aceves, L. (2012). Replicadores e imitadores. Competencia de memes y difusión de la innovación en los estudios sociales de internet. En El nexo inclusión - marginación en la era digital(pp. 67-87). Guadalajara: UDGVirtual/Universidad de Guadalajara.
     

     

  1. Gaspar Isabeles y Hernández Valencia, Los jóvenes como actores de la Fiesta, artículo publicado en la Revista Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, Época II, Volumen VII, No. 16, Centro Universitario de Investigaciones Sociales, Universidad de Colima, Colima, Colima, diciembre de 2002.

Páginas