Tras un ejercicio de revisión de pares ciegos por parte del Comité de Evaluación de Ponencias, el comité académico aprobó la aceptación de 275 ponencias para en los seminarios temáticos. Este congreso, que se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco, México, promete ser un espacio de reflexión y debate sobre las implicaciones conceptuales, metodológicas, políticas y éticas de la gestión cultural en América Latina.
Las ponencias aceptadas son de diversas personas provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay, cuyas temáticas se relacionan con la economía de la cultura, políticas culturales, diversidad e inclusión, gestión cultural comunitaria, gestión cultural ambiental, cultura digital, incidencia, entre otras.
En los próximos 10 días hábiles se les hará llegar vía correo electrónico la carta de aceptación oficial. Las ponencias aceptadas formarán parte de un seminario temático, para ello será necesario hacer el pago correspondiente y enviar la ponencia completa a más tardar el 25 de mayo a través del sistema de ponencias.
El congreso se perfila como una oportunidad única para que agentes culturales, académicos y profesionales compartan experiencias y aprendizajes, contribuyendo a la construcción de una hoja de ruta para la gestión cultural en la región.
El dictamen de ponencias aceptadas se puede consultar aquí.
Para conocer qué es un seminario temático y el trabajo que realizarán, puedes consultar: https://doi.org/10.5281/zenodo.14872961