Presentación de libros de egresadas de la MDGC
Presentación de los libros de egresadas de la Maestría y Doctorado en Gestión de la Cultura
Presentación de los libros de egresadas de la Maestría y Doctorado en Gestión de la Cultura
Este libro es la síntesis del esfuerzo y colaboracón de académicos, estudiantes, agentes civiles y gubernamentales qeu pretenden generar en los lectores el acercamiento a las realidades y necesidades emergentes propias de la acción de la cultura. La acción cultural es arte, comunicación, conocimiento, es un modo de ser, de actuar y de vivir; es el corazón de la cultura viva y en permanente desarrollo que abre paso a la copmunión de intereses institucionales y civiles a partir de la unión de voces que se gestan desde lo social para incidir positivamente en el cambio y el desarrollo.
En este documento se expone y fundamenta el modelo de orientación para la acción cultural con enfoque en derechos humanos, igualdad entre géneros y sostenibilidad resultado de un proceso de sistematización, diálogo entre los saberes experienciales de instancias gubernamentales, organizaciones culturales comunitarias e instituciones académicas
Las Jornadas en Derecho Cultural de la Universidad de Guadalajara son un foro académico, abierto por primera vez en el ámbito universitario, para analizar, discutir, reflexionar y compartir el discurso y el conocimiento que se han ido generando en México, sobre todo en las últimas décadas, alrededor de una rama transversal del Derecho relacionada íntimamente con la Gestión de la Cultura y fundamentada en el Derecho Humano a la Cultura y los Derechos Culturales.
Objeto de estudio
La configuración del campo artístico de la danza contemporánea en Guadalajara a través del establecimiento de relaciones entre las y los agentes sociales y la transformación de las condiciones sociales y políticas de su producción y consumo entre 1995 y 2019. A partir del análisis de la estructura interna del campo artístico y el sistema de producción cultural, considerando como categorías de análisis: producción, mediación y circulación, y recepción. Las categorías se abordaron desde dos dimensiones: socio-histórica y legitimación
Preguntas de investigación
Objetivos
Objetivo general.
Analizar las relaciones de poder entre los agentes sociales y las instituciones culturales que integran el campo artístico de la danza contemporánea en Guadalajara y las transformaciones que esto ha propiciado en las condiciones de producción y consumo local.
Objetivos específicos.
Metodología
A partir del análisis de la estructura interna del campo artístico de la danza contemporánea en Guadalajara y tomando como referencia el Sistema de producción cultural se proponen tres categorías para organizar la investigación:
Las categorías se abordan desde dos dimensiones:
Para la realización de datos se consideran:
Director de tesis: Dr. Tomás Peters
Codirectora de tesis: Dra. Margarita Tortajada Quiroz
Asesor: Dr. José Luis Mariscal Orozco
Ponencias
Artículo de revista y capítulos de libro
Productos y acciones de divulgación
Esta investigación tiene como propósito indagar la configuración de la matriz disciplinar de la gestión cultural a través de la exploración de la producción académica de los años 2016 al 2020 en
tres universidades latinoamericanas. El trabajo busca obtener un panorama de la forma en que se está constituyendo la disciplinar como consecuencia de la institucionalización que surgió en las
dos últimas décadas, consolidando la puesta en marcha de una importante cantidad de planes de estudio alrededor del 2010. En consecuencia, para la siguiente década, la producción académica es llamada a dar atención a necesidades disciplinares sobre la realidad en la cual se pretende incursionar que resulta del proceso de formalización disciplina
Dr. José Luis Mariscal Orozco, Director
Dra. Janny Amaya, Codirectora
Dr. Rodrigo González Reyes, Asesor
Objetivo general
Generar un espacio para el intercambio de visiones, experiencias y aprendizajes entre agentes culturales gubernamentales y comunitarios de la Zona Metropolitana de Guadalajara sobre las políticas culturales locales que fomenten el la participación social y el desarrollo sostenible
Objetivos específicos
Presentación
El objetivo de este seminario es generar la discusión de los conceptos básicos que componen la construcción tanto del campo de la Gestión Cultural como el de los Estudios Críticos sobre la discapacidad, así como analizar la vinculación de ambas variables en el ámbito de la investigación y de la intervención.
Objetivo: Conocer y aplicar el método etnográfico en los procesos de diseño e implementación de proyectos culturales
Talleristas:
Objetivo:
Analizar la perspectiva feminista en la gestión cultural
Participan: