Noticias
-
09 Nov 2016
A partir del día de hoy está disponible el programa de presentaciones del Coloquio LGC 2016B el cual tiene como objetivo enerar un espacio de trabajo sincrónico para la socialización, discusión y retroalimentación de los avances del trabajo recepcional de titulación de los estudiantes del Laboratorio de Proyecto Integrador de Titulación de la Licenciatura en Gestión Cultural.
-
01 Nov 2016
Hoy en día quizás uno de los mayores retos al seleccionar material didáctico o de apoyo a las clases, es si éste atrapará al estudiante y le interesará la temática. Una experiencia intersante al respecto, son los productos de los talleres que se realizaron en el marco del Encuentro Nacional de Ciencias de la Comunicación (Concic) 2016, que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila, el pasado mes de octubre.
-
24 Oct 2016
Este próximo 26-28 de octubre, por invitación del comité organizador del Congreso Nacional de Ciencias de la Comunicación, a realizarse en la Universidad Autónoma de Coahuila, Campus Torreón, el Dr. Tonatiuh Lay, del IGCAAV, impartirá un taller sobre legislación de medios. El temario abarca la legislación nacional cinematográfica, en radio, televisión y telecomunicaciones.
-
24 Oct 2016
La semana del 17 al 21 de octubre se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de Estudios sobre Movimientos Sociales, en las instalaciones de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en la Ciudad de México.
-
24 Oct 2016
Del 12 al 14 de octubre del presente año se llevó a cabo el Congreso Pre-ALAS en la ciudad de La Paz, BCS, organizado por la Universidad de Tijuana, Campus La Paz. Este evento, que es previo al XXXI Congreso ALAS que se realizará en Uruguay en 2017, reunió a medio centenar de investigadores de las ciencias sociales de varias universaidades del país. La Universidad de Guadalajara estuvo representada por el ex-presidente de ALAS y académico del CUCSH Dr. Jaime Preciado Coronado, y por el Dr. Tonatiuh Lay Arellano, académico del IGCAAV.
-
24 Oct 2016
Los pasados 6 a 8 de octubre del presente año se llevó a cabo el Onceavo Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños, emprendido por el Instituto Welte de Estudios Oaxaqueños, una A.C. integrada principalmente por académicos jubilados del área de ciencias sociales de diversas universidades de Estados Unidos, y que desde hace más de cincuenta años se establecieron en esa ciudad para realizar diversas investigaciones de corte social y antropológico.
-
19 Sep 2016
Guadalajara, Jalisco (18 de septiembre de 2016) - FIAGC Mx, el comité organizador del I Foro de Investigación sobre Asociatividad en Gestión Cultural en México 2016, invita a los medios de comunicación locales al primer foro creado por y para los actores sociales que forman parte de organizaciones no lucrativas dedicadas a la gestión de la cultura a nivel nacional, con la finalidad de analizar e interpretar la realidad del tercer sector de la cultura, documentar de la participación social en este ámbito y fomentar la auto organización de las asociaciones dedicadas a la Gestión Cultural.
-
01 Sep 2016
A partir del día de hoy, se abre la posibilidad de participar en el proyecto “Comunidades de Conocimiento en Gestión Cultural” que lleva acabo el Cuerpo Académico de Gestión de la Cultura en Ambientes Virtuales.
Estas comunidades son una red social de intercambio de aprendizajes en proyectos culturales, dirigido a los estudianters y docentes de la Licenciatura en Gestión Cultural de la Universidad de Guadalajara. Se espera que sea de gran utilidad como complemento en el desarrollo de los proyectos que los estudiantes desarrollan como parte de su formación académica. -
30 Ago 2016
Córima, Revista de Investigación en Gestión Cultural invita a enviar artículos inéditos de investigación, reflexión argumentativa, sistematización de experiencias y ensayos con sustento teórico en español o portugués para su publicación. La fecha límite de recepción de trabajos es el 2 de septiembre.
-
29 Ago 2016
Las representaciones mediáticas sirven para hacer visibles significados, para investirlos de valor o de crítica, así como para normalizarlos o hacerlos extraños en la vida social. En este libro se analizan casos específicos de música popular, de series o telenovelas, de publicidad social, o bestsellers, que ofrecen a sus audiencias formas posibles para comprender y actuar frente a lo femenino, el amor y el sexo.