Responsable, Las comunidades virtuales de amateurs como escenarios informales de circulación de conocimiento. Un estudio comparado.
Colaborador, Cibercultura y memoria colectiva: procesos de construcción de la memoria colectiva en la red (Responsable: Dra. Janny Amaya)
González, R. y Orozco, G (2012) Una coartada metodológica. Abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y audiencias. Editorial Tintable. México. ISBN: 978-607-95789-0-9.
González, R. y Orozco, G (2015). Una coartada metodológica. Abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y audiencias. Editorial Tintable, Colección Brújula. México: Productora de Contenidos Culturales Sagahón Repoll). ISBN: 978-607-95789-0-9.
Tesis publicada
González, R. (2008) El espacio público de la WEB en la transnacionalización de comunidades México-Estados Unidos. El caso de los sitios de oriundos desde sus usos sociales y asociativos, Biblioteca Digital, Federación Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Flacso Andes, Quito, Ecuador. www.flacsoandes.org.
González, R. (2016) “Nuevos escenarios de educación informal: una mirada a los foros de aficionados desde el concepto de comunidades de práctica”, en José Luis Mariscal y Tonatiuh Lay (Coords.) Apropiación tecnológica, redes culturales y construcción de comunidad, Pp. 87 – 104. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, ISBN 978-607-742--572-4.
González, R. (2016) “Conocimiento amateur, conocimiento prosumidor: las arquitecturas colaborativas en la emergencia de nuevos escenarios de producción y distribución social de conocimiento”, en coautoría con Alma Galindo, en González, Igor y Fletes, Ricardo (Coords.) Tocar nuestra raíz. Reflexiones , argumentos y debates sobre el desarrollo social. Universidad de Guadalajara, Pp. 75 - 88.
González, R. (2014) “Condiciones tecnológicas en la transformación actual del escenario de medios: el panorama tridefinido y una reflexión metodológica sobre su estudio”, en Orozco, Rosalía (Coord.) Retos y oportunidades en el periodismo digital, Pp. 87 – 104. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, ISBN 978-607-742-101-6
González, R. (2014) “O espetador nao nasce, se faz” (145 - 158), en Orozco Guillermo (Coord.) Educomunicaçao: recepçao midiática, aprendizagens e cidadania. Pp. 145 – 158, Sao Paulo: Paulinas, ISBN 978 – 85 – 356 - 3758 -8.
González, R. (2014) A 25 años de “Televisión y producción de significados”, en coautoría con Darwin Franco, en Orozco Guillermo (Coord.) Televidencias, comunicación, educación y ciudadanías. Pp. 11 – 24, Guadalajara: Universidad de Guadalajara, ISBN 978 – 607 – 450 – 973 – 1.
Flores, D; Bravo, E y González, R. (2012) “La exclusión – inclusión digital en México (45 – 66). Una suscinta revisión a sus condiciones actuales”, en David Ramírez (Coord.) El nexo inclusión Marginación en la era digital. Pp. 46 – 66, Guadalajara: Universidad de Guadalajara / UDG Virtual, ISBN: 978-607-450-627-3.
González, R. (2010). “La diáspora digital mexicoamericana y los sitios de oriundos: una mirada exploratoria al fenómeno y sus formas”, en Zeyda Rodríguez (Coord.) Entretejidos comunicacionales, Pp. 171 – 192. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, ISBN 978-607-450-266-4
González, R. (2016). "¿Qué pasa cuando los amateurs saltan a la WEB? Nuevos actores en la economía creativa y del conocimiento?", Revista Alter, año VIII, No. 13, enero - junio de 2016, ISSN: 2007 - 168X, Pps. 13 - 31.
González, R. (2015). “Comunidad virtual de amateurs con estándares profesionales (proams) en la replicación de productos editoriales comerciales”, Revista Paakat, Año 5, número 9, septiembre 2015 - febrero 2016, ISSN: 2007-3607.
González, R. (2012). “Entrevista a Guillermo Orozco”, Revista Tra(m)pas de la Comunicación y la Cultura, Universidad Nacional de La Plata, Número especial RIDOCOM. Noviembre / diciembre 2012, Núm. 73. ISSN: 1668- 5547.
González, R. (2012). “Pensar la comunicación desde América Latina: Un estado de la cuestión de la formación de doctores en Comunicación en Latinoamérica”, Revista Tra(m)pas de la Comunicación y la Cultura, Universidad Nacional de La Plata, Número especial RIDOCOM. Noviembre / diciembre 2012., Núm. 73. Coautoría con RIDOCOM. ISSN: 1668- 5547.
González, R. (2011). “Los televidentes no nacen, se hacen. Una revisión a Televisión y producción de significados, 23 años después” (en coautoría con Darwin Franco), Razón y palabra, número especial, No. 75, ISSN 1605 – 4806, Instituto Tecnológico de Monterrey. Febrero – Abril 2011.
González, R. (2011). Personal Influence: a 55 años del descubrimiento de los líderes de opinión, Razón y palabra, número especial, No. 75, ISSN 1605 – 4806, Instituto Tecnológico de Monterrey, Instituto Tecnológico de Monterrey, Febrero – Abril 2011.
González, R. (2009). “Capital social: un revisión introductoria a sus principales conceptos”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Universidad de Manizales, Número especial, No. 2 Vol. 7, Pp.1731–1747, ISSN 1692-715X, Manizales, Colombia, diciembre 2009.
González, R. (2009). “La internet desde las comunidades de aprendizaje. Una perspectiva sobre la producción mediada del capital social”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), No. 40, Vol. XIV, ISSN 1405-6666, México, enero – marzo 2009
González, R. (2008). “La educación hacia la comunicación: el reto actual de la sociedad del aprendizaje” en coautoría con Guillermo Orozco, Revista Educación, Ministerio de Educación, No. 333, Santiago de Chile, septiembre de 2008.
González, R. (2008). “Flujos informativos, riesgo e incertidumbre. Una propuesta teórica desde las representaciones sociales y algunos abordajes para su estudio”, Revista Question, No. 18, Universidad Nacional de La Plata, Argentina, mayo de 2008. ISSN 1669-6581
González, R. (2008). “La diáspora mexicana online: pretextos de lectura en torno al capital social”, en Revista Nómadas, No. 28, Universidad Central – IESCO, Colombia, Mayo de 2008. ISSN 0121-7550.
González, R. (2007). “Los estudios de recepción en América Latina. Un recuento con futuro” en coautoría con Guillermo Orozco, En Sphera Publica, Universidad Católica de Valladolid, España, Número Especial, 2007, ISSN 1180-9210.
González, R. (2005). “¿Es usted moderno o posmoderno?” En Revista Tragaluz, Grupo Editorial Tragaluz, México, Núm. 32, octubre de 2005. ISSN 1665-3270.
González, R. (2003). “Salida de emergencia: sobre lo post de lo moderno” en Takwá Revista de Historia de la Universidad de Guadalajara, Núm. 7, otoño de 2003, Universidad de Guadalajara. ISSN 1870-5138.
González, R. (2012). “Comportamiento de consumo de música grabada en el Heavy listener. Una propuesta desde el estudio de escenarios de hiperoferta y sobreinformación”, Saltillo, Coahuila, Universidad Autónoma de Saltillo, Saltillo, Memorias de la XXIV Reunión AMIC 2012, ISBN: 978-607-95511-2-4.
González, R. (2012). “Comportamiento de consumo de música grabada en el Heavy listener. Una propuesta desde el estudio de escenarios de hiperoferta y sobreinformación” (532 – 539), Saltillo, Coahuila, Universidad Autónoma de Saltillo, Saltillo, Memorias de la XXIV Reunión AMIC 2012, ISBN: 978-607-95511-2-4
González, R. (2015). “El reto de las comunidades virtuales de amateurs con estándares profesionales (proams): nuevos actores en la producción de saberes y circulación cultural”, Memorias del Segundo Encuentro Nacional de Gestión Cultural, Guadalajara, 2015, ISBN: (en prensa)
Amaya, J. y González, R. (2015). “Comunicación y gestión cultural: horizontes y perspectivas para pensar las prácticas culturales emergentes en el contexto de la sociedad- red”, Memorias del Segundo Encuentro Nacional de Gestión Cultural, Guadalajara, 2015, ISBN: (en prensa)
González, R. (2015). “Comunidades virtuales de amateurs con estándares profesionales: nuevas formas de producción y circulación informal de conocimiento especializado basado en modelos de colaborativismo adhocratico e incentivado". Memorias de la XXVII Reunión AMIC 2015, ISBN: (en prensa)
González, R. (2008). “Las redes virtuales, tutores informales: nuevas formas en la producción mediada de capital social”, Memorias del Primer Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia EduQ@2008, Buenos Aires, Argentina, Octubre de 2008. ISBN
González, R. (2008). “De la red a la acción”, Memoria del Encuentro AMIC 2008, Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), Monterrey, N.L., México, mayo de 2008. ISBN
González, R. (2007). “Internet y producción de capital social: el caso de la diáspora mexicana y el surgimiento de los sitios de oriundos en la WEB”, Memoria del Encuentro, Unión Latina de Economía Política de la Información y la Comunicación, (ULEP-ICC), Noviembre 2007, México – España, ISSN 978-970-95812-0-1.
González, R. (2007). "Los “sitios de oriundos” en la WEB: la diáspora mexico-americana y el uso social de la Internet como nuevo mecanismo de producción de capital social", Memoria del Encuentro del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación de las Ciencias de la Comunicación 07 (CONEICC), México, Octubre 2007.ISBN
González, R. (2007). "Los “sitios de oriundos”: una visión de la diasporidad mexicoamericana y sus usos sociales de la WEB desde el enfoque del capital social", Memoria del X Congreso Internacional IBERCOM “Comunicar la unidad de la diversidad”, México, Noviembre de 2007.
Co-cordinador de proyecto y equipo de trabajo. “Observatorios de televisión en la escuela: un espacio para desarrollar la interacción crítica y creativa de docentes y estudiantes con las pantallas (montado en 10 escuelas de Jalisco). Titular Dr. Guillermo Orozco, Consejo estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECyTJAL) –U de G, Televidencias A.C. (diciembre 2010 – marzo 2011).
Co-coordinador de proyecto. “¡Apantállate! La interacción educativa de jóvenes con las pantallas. Titular Dr. Guillermo Orozco, Televidencias, A.C. (2008- 2011).
Administrador de proyecto binacional. “Difusión internacional de buenas prácticas de divulgación científica hechas en Jalisco, México y Trieste, Italia”. Titular: Dr Guillermo Orozco, COECyTJAL – Televidencias A.C. (2008-2008).
Investigador Titular: “El espacio público de la WEB en la transnacionalización de comunidades México Estados Unidos”, Investigación posgradual, CONACyT, Universidad de Guadalajara (2006-2008)
Miembro del Comité de Dictaminación de Programa, Licenciatura en Periodismo Digital.
Miembro del Cuerpo Académico “Gestión de la cultura en ambientes virtuales”, clave UdeG CA 720, Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara. 2015 - B hasta la fecha.
Miembro del comité editorial, Revista de comunicación pública Alofonía, Departamento de Estudios de la Comunicación Social, Universidad de Guadalajara, 2014 - a la fecha.
Miembro de la Junta Académica de la Maestría en Gestión y Desarrollo Social, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara. Periodo junio de 2016 - mayo 2019.
Miembro del Comité de Titulación, Licenciatura en Gestión Cultural, Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara 2016 - A - 2016 - B.
Miembro del Comité de Diseño de la Maestría – Doctorado en Investigación e Innovación de la Gestión Cultural, Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara, 2015 – A y 2015 – B.
Presidente, Miembro de Academia de Maestría en Periodismo Digital (2015 – B).
Miembro de la Academia de teoría social, Licenciatura en Comunicación Pública, Universidad de Guadalajara, 2015 - B.
Miembro de la Academia de teorías de la comunicación, Licenciatura en Comunicación Pública, Universidad de Guadalajara, 2015 - B.
Miembro de la Academia de Técnicas y Métodos de Investigación en Comunicación, Licenciatura en Comunicación Pública, Universidad de Guadalajara, 2015 - B
Presidente, Academia de Licenciatura en Periodismo Digital (2015 – B -)
Miembro de la Junta Académica de la Maestría en Periodismo Digital. Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara. Periodo 2015 - B a 2018 -A.
Miembro de la Academia de teoría social, Licenciatura en Comunicación Pública, Universidad de Guadalajara, 2015 - A.
Miembro de la Academia de Técnicas y Métodos de Investigación en Comunicación, Licenciatura en Comunicación Pública, Universidad de Guadalajara, 2015 – A.
Miembro de la Academia de teorías de la comunicación, Licenciatura en Comunicación Pública, Universidad de Guadalajara, 2015 - A.
Miembro de la Academia de Técnicas y Métodos de Investigación en Comunicación, Licenciatura en Comunicación Pública, Universidad de Guadalajara, 2013 – B.
Miembro de la Junta Académica de la Maestría en Periodismo Digital. Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara. Periodo 2012 - B a 2015 - A.
Comisiones
Evaluador y dictaminador, Encuentro Internacional de Educación a Distancia "Tendencias, innovación y desafíos", del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015. 2015 - B
Evaluador, Modelo Departamental de la Red Universitaria, Vicerrectoría Ejecutiva, Universidad de Guadalajara, julio de 2015
Autor Diseño de guía metodológica para M. En periodismo
Autor, objeto de aprendizaje: Mediación educativa y mediador educativo: el desafío frente a la sociedad y las comunidades de aprendizaje, Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara, 2015 – A
Autor, objeto de aprendizaje: Guía de elaboración de proyectos, PROSA, Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara, 2015 - A
Asesor Disciplinar en el proceso de Selección aspirantes maestría en periodismo digital, Maestría en Periodismo Digital , Sistema de Universidad Virtual, U de G, noviembre – enero 2014 - B
Diseño como experto disciplinar del curso en línea Mediación Educativa, Licenciatura en Educación, Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara, Calendario 2014 – B
Miembro del Jurado, Concurso de Oposición de plazas SEP – SES, Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara, 2014 – B.
Dictaminador en el Proceso de selección aspirantes maestría en periodismo digital, diciembre 2013 - B
Evaluador en el procesos de selección y dictaminación de ingreso a la Maestría en Periodismo Digital, Maestría en Periodismo Digital, Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara, Calendario 2013 – A.
Evaluador en el procesos de selección y dictaminación de ingreso a la Maestría en Periodismo Digital, Maestría en Periodismo Digital, Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara, Calendario 2012 – A.
Gestión y concurso para obtención de perfil como Nuevo Profesor Tiempo Completo, PROMEP, Secretaría de Educación Pública (SEP), México. Febrero 2012.
González, R. (2013). “Filosofía y comunicación, dialógos, encuentros y posibilidades”, de Marta Rizo, reseña, en Comunicación y Sociedad, No. 20, nueva época, Departamento de Estudios de la Comunicación Social, Universidad de Guadalajara. Diciembre 2013, ISSN 0188-252x. Pp.249 253.
González, R. (2010). “Nacidos para comprar”, Reseña a la obra de Juliet Schor”, reseña, en Revista Comunicación y Sociedad, nueva época, Universidad de Guadalajara, No. 14, Pp. 217 -220, ISSN 0188-252X, México, Julio 2010
González, R. (2009). “Televisiones en México. Un recuento Histórico”, de Guillermo Orozco y Francisco Hernández, reseña, en Revista Perspectivas de la comunicación, Vol. 2, No. 1, Universidad de la Frontera, Chile, ISSN 0718-4867, Pp 162 – 163, Septiembre de 2009.
González, R. (2005). “Una televisión para la educación”, de Agustín García Matilla, reseña, en Comunicación y Sociedad, Revista del Departamento de Estudios de la Comunicación Social, Núm. 4 Nueva época, julio – diciembre de 2005, Universidad de Guadalajara. ISSN 0188-252x.
Colaborador Investigador en capítulos o artículos
Demirdjian, L (2011). “Una mirada a los clásicos: la escuela de Columbia, los efectos de los medios y su impacto en los actuales estudios de opinión” . Revista Comunicación y Sociedad, No. 16, pp. 185-200. ISSN 0188-252x, diciembre 2011.
Guillermo Orozco (2005) . “TV in Mexico”, , en COOPER-CHEN, Anne (coord.) Global Enterteinment Media, Lawrence Erlbaum, Nueva Jersey, ISBN 0-8058-5169—0.
Coordinación de cuidado editorial de libros y monográficos
Guillermo Orozco y Francisco Hernández (2007), “Televisiones en México. Un recuento histórico”. México: Universidad de Guadalajara, ISBN 978-970-27-1302-9.
Guillermo Orozco (Ed.) (2007). “Un mundo de visiones”. México: Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, ISBN 970-792-041-6.
“Educomunicación en América Latina”, Número monográfico especial, No. 29, Revista Comunicar”, Grupo Pedagógico Andaluz, España, ISSN 1134-3478/DL:H-189-93 (2007).
“Anuario de la Ficción 2009”, Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva, México – Brasil. Globo Universidade, Sao Paulo, Brasil. Coorrevisor.
Traducción de artículos
Thomas Tufte (2015). Soap Operas y construcción de sentido: Mediaciones y etnografía de audiencia (Pp. 131 – 152), en Thomas Tufte (Coord.) Comunicación para el cambio social, la participación y el empoderamiento como base para el desarrolllo mundial. Barcelona: Icaria. ISBN-13: 978-849-888-6580. Inglés – Español
Toby Miller (2012) “El ahora y el futuro de la televisión” (21 – 40). Autor: en Guillermo Orozco (Coord.) Tvmorfosis: la televisión abierta hacia la sociedad de redes. México, Tintable, ISBN: 978-607-95789-2-3. Inglés – español.
Mailsa Carla Pinto Passos y Rita Marisa Ribes Pereira (2012): “Sobre encuentros, amistades y caminos en la investigación en ciencias humanas y sociales”, en Sarah Corona y Olaf Kaltmeier (Coords.) “En diálogo. Metodologías horizontales en Ciencias Sociales y Culturales”. Barcelona: Gedisa, ISBN: 788-497-8467-8-3, Portugués – español, Pp. 161 – 184.
Thomas Tufte (2007) “Soap Operas y construcción de sentido: Mediaciones y etnografía de audiencia”, en Comunicación y Sociedad, No. 8, Número especial XX aniversario, Departamento de Estudios de la Comunicación Social, Universidad de Guadalajara. ISSN 0188-252x. Inglés – Español. Pp. 89-112. (traducción delegada personalmente por el autor).
Guillermo Orozco (2007) “Podemos ser más creativos al pensar sobre cómo adoptar generalizadamente la innovación tecnológica en la educación” En Revista Matrizes, Núm. 1, Universidad de Sao Paulo, Sao Paulo. ISSN 1982-2073. Inglés – Español Pp. 209-118
Artículos peridísticos
González, R. (2015). Contenidos culturales hoy ¿es la escases un problema? Periódico NTR, Guadalajara, Columna Contigo a la distancia, Sección Aula, 26 de diciembre 2015.
González, R. (2015). ¿Qué tan importante es la relación educación informal y tecnología?, Periódico NTR, Guadalajara, Columna Contigo a la distancia, Sección Aula, página 16ª, 24 de septiembre 2015.
Miembro, Catedra UNESCO - MILID UNAUOC.
Co-coordinador, Red Iberoamericana de Doctorados en Comunicación (RIDOCOM), Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Miembro del comité editorial, Revista Alofonía, Universidad de Guadalajara.
Miembro del comité editorial “Una década de agitaciones: la leyes mediáticas 2001 – 20011”, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Marzo 2013.
Vocal A de la asociación civil “Televidencias, Comunicación, Educación y Cultura A.C.”, Guadalajara, México.
Miembro del Consejo Técnico de número, Revista Comunicar, Colectivo Andaluz de Educación y Comunicación Huelva, España. Número 29.
Miembro del Equipo de Investigación del Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva, 2009, México.