Maestría-Doctorado en Gestión de la Cultura

Posgrado integrado de continuidad orientado a la investigación

Rosa María Alonzo González

Profesor de asignatura

Doctora en ciencias sociales, candidata a investigadora nacional del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT), actualmente trabaja en la línea de investigación  de comunicación y cultura digital. Dentro del grupo de investigación Agorante de la Universidad del Colima, ha colaborado en investigaciones sobre inclusión digital para la inclusión social, así como, de usos sociales de las tecnologías de información y comunicación( TIC). Dentro de la línea de los usos sociales del las TIC se ha enfocado particularmente en la producción y consumo de contenidos en internet, así mismo, ha trabajado en estudios de la mujer en instancias públicas. 

Correo electrónico: 
Proyectos en que participa: 

Definiciones, usos y perspectivas epistemológicas en el abordaje de la Cultura Digital. Una revisión de la producción iberoamericana reciente.  Como parte de la LGCA Comunicación y Cultura Digital del Cuerpo Academico UDG-CA-720 Gestión de la Cultura en Ambientes Vituales (2019)
Generación y evaluación de contenidos digitales y participación social. Financiado por PRODEP en estancia posdoctoral en el IGCAAV del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (2018-2019)

Libros: 

Flores, F., Alonzo, R., Preciado, J. & González, K.  (Eds.). (2018). Innovación, educación y tecnologías aplicadas: soporte para generar competitividad sostenible. CDMX, México: Editorial Casia Creaciones.
Flores, F. & Alonzo, R. (2017). Manual de buenas prácticas para la producción de divulgación de la ciencia por radio. CDMX, México: Editorial Praxis, Universidad de Colima y CONACYT.
 

Capítulos de libro: 

Flores, F. & Alonzo, R. (2017). Modelo de evaluación para la serie Radio con Sabor a Ciencia (2017). En A. K. Robles. (Ed.) Radio con sabor a ciencia. (pp. 191- 210). CDMX, México: Editorial Praxis, Universidad de Colima y CONACYT.
Flores, F., Espitia, J. & Alonzo, R. (2017). Prospectiva del café́ Pluma Hidalgo: orígenes, crisis varietal del producto, actores, estrategia de solución. En A.L. Ramos., R. Martínez & G. Trejo. (Eds.). Políticas públicas y desarrollo sustentable. (pp.103-134). CDMX, México: Editorial Gasca e Investigadores de México.
Zermeño, A., Alonzo, R., Ameneyro, A. & Navarrete, M. (2016). La inclusión digital para la inclusión social en jóvenes. En A. Cruz-Manjarrez, M. G. Chávez & A. I. Zermeño (Eds.). Los jóvenes en el mundo actual. Deconstrucción de nuevas identidades. (pp.343-369). Colima, México: Universidad de Colima y Universidad Nacional Autónoma de México.
Flores, J. & Alonzo, R. (2016). La competitividad de las Pymes del sector de la construcción en el estado de Colima. En A.J. Vicente & R. F. Flores. (Eds.). Estrategias de desarrollo solidario en zonas pobres de México. (pp.141-160). CDMX, México: Editorial Gasca e Investigadores de México.
Zermeño, A., Alonzo, R. & Flores, F. (2015) Modelo para la inclusión de adultos en telecentros. En B. Coss (Ed.). TIC y la construcción de identidades. Reflexiones, análisis y propuestas. (pp.241-279) Coahuila, México: Universidad Autónoma de Coahuila.
 

Artículos en revistas científicas: 

Alonzo, R. (2019). Sobre el uso de los conceptos prosumer y emirec en estudios sobre comunicación. Sphera Publica, 1(19), 2-23.
Alonzo, R. & Zermeño, A. (2017). La teoría fundamentada como alternativa reflexiva para conocer a los actores y sus prácticas en el entorno de la Web 2.0. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Aproximaciones a la cultura desde las ciencias sociales y humanidades II, XXIII, (4),11-28.

Artículos de divulgación: 

Alonzo, R. (2014). La ciudadanía fragmentada desde la mirada de las prácticas mediáticas. Una veta para la investigación que propone Rebeca Padilla. Caleidoscopio-Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades17(30), 209-212.

Proyectos concluidos: 

Diagnóstico primario de tipos y modalidades de violencia contra las mujeres en Colima. Financiado y ejecutado por el Instituto Colimense de las Mujeres para atender la Alerta de Violencia de Género en el Estado de Colima. (2017-2018)
Mujer migrante en Pro de sus derechos humanos, fase 4.  Proyecto coordinado por Ana Isable Zermeño Flores, ejecutado en la Universidad de Colima a petición de la CSIC-SCT  (2014- 2017)

Prosumir en internet. Las prácticas sociales de crear contenidos digitales para compartir por medios sociales en internet.  Poroyecto de investigación doctoral (2011-2015)